“Las dificultades en el aprendizaje
de las Matemáticas” y los “recursos TIC para el aprendizaje de las Matemáticas”
Si bien es cierto
aprender matemáticas no es una tarea fácil, pero a qué se debe que las
matemáticas sea la asignatura que más se les dificulta a los estudiantes? Entre
las causas más comunes hablamos de la relacionada con los procesos cognitivos y
la experiencia matemática tales como del grado de dificultad en la comprensión
del lenguaje y los símbolos matemáticos, la representación espacial, la
resolución de problemas, la cantidad de
trabajo y practica que esta requiere, la forma que se enseñan las matemáticas. Razones
por las cuales es importante desglosarlas
y analizarlas e ir encontrando soluciones adecuadas, no sin antes tener presente la actitud del
maestro en su práctica de enseñanza matemática pues este es el principal
generador del interés que el alumno muestre a la hora de aprender, encargado de analizar y estudiar el ritmo y
aprendizaje de sus alumnos con el fin de determinar el grado de dificultad o los
problemas que estos presentan en su ritmo de aprendizaje. Pues en todos los
contextos, hay estudiantes que aprenden
con mayor rapidez y facilidad que otros. Existe otro grupo que presenta un
aprendizaje lento y se le dificulta la comprensión de las
matemáticas. Esto limita mucho al profesor en el momento de abordar los temas
ya que esto es un atraso para los demás estudiantes.
Según el informe
Cockcroft presentado a mediados de los
años 80 en Inglaterra y gales y con la
intención de analizar los problemas presentados en la década de los setenta y
comienzos de los ochentas en el Reino Unido sobre la técnica del proceso de
enseñanza de las matemáticas; busca tratar sobre las dificultades a la hora de
enseñar matemáticas, aclarar e implementar de una manera más practica las
matemáticas a la vida cotidiana.
El análisis y las conclusiones se basan en las diferencias que se presentan
entre ambos, que en vez de alejarlos les permite tener otra noción de la
educación en otra cultura. Durante el proceso se pudieron encontrar semejanzas
en la enseñanza de las matemáticas, poseía argumentos de carácter jerarquizado,
los diferentes ritmos de aprendizaje entre otros.
En la enseñanza de las matemáticas se debe incluir aspectos como:
·
Exposición
por parte del profesor.
- Discusión entre el profesor y los alumnos, y entre
estos últimos.
- Trabajo práctico apropiado.
- Consolidación y práctica de las destrezas y rutinas
básicas.
- Resolución de problemas incluyendo la aplicación de
las matemáticas a las situaciones de la vida cotidiana.
Por otro lado resalta
las características explicitas en todos los niveles de enseñanza, importantes
para tener en cuenta;
Exposición
del profesor: Se capacita y presenta a los
estudiantes los temas de manera expositiva buscando que los estudiantes
reflexionen sobre la practicidad de las matemáticas en la vida diaria mediante
un debate para mejorar la calidad de la
enseñanza.
Trabajo
práctico apropiado: que lleve a los estudiantes a un
Desarrolla del pensamiento lógico, la precisión y la visión espacial.
Consolidación
y práctica de las destrezas y rutinas básicas:
se proyecta la puesta de resolución de problemas tomados de la vida diaria para
apropiarse de temas que sean interesantes para que sean más fáciles de aprender
los temas que no se aprenden de una manera fácil o natural.
También hace referencia al uso de las calculadoras y ordenadores, los
cuales son importantes en la enseñanza de las matemáticas y la implicación que
tienen en el modo de enseñanza.
Aunque el informe
cockcroft destaca algunas dificultades en el aula a la hora de utilizar las
tics por ejemplo: que los alumnos se distraigan en la utilización de
herramientas diferentes a las matemáticas, y para realizar cálculos matemáticos
básicos requieran constantemente el uso de las herramientas, generando en ellos
una dependencia y no realizando un trabajo práctico significativo; le
dependencia no le va a permitir generar un análisis que le permita solucionar
problemas de aplicación en la vida cotidiana
Sin embargo “Las TICS” ofrecen en la actualidad diversidad de
recursos de apoyo a la enseñanza de las matemáticas (material
didáctico, entornos virtuales, internet, blogs, wikis, webquest
videoconferencias, entorno personal de aprendizaje PLE y otros recursos) desarrollando creatividad, innovación, entornos de trabajo colaborativo,
promoviendo el aprendizaje significativo, activo, autónomo y flexible.
La implementación de
las TIC en el ámbito de las clases de matemáticas incentiva al docente a
cambiar su enfoque metodológico y ayuda al estudiante a que su aprendizaje sea
real, práctico, aplicable y significativo; y que se incremente el interés del
estudiante por el estudio, su rendimiento académico, mejor desempeño personal y
profesional.
Al incorporar las
TIC y las herramientas 2.0 en el proceso
de enseñanza aprendizaje de las matemáticas, se agrega una dimensión
significativa a la experiencia educativa del estudiante y se potencia el
desarrollo de las competencias en esta área.
Lo que sí está claro es que La implementación de las TIC en la enseñanza de
las matemáticas permite generar nuevos mecanismos que faciliten el aprendizaje
de estas, permitiendo a los alumnos aprender de manera didáctica los diferentes
temas, sin dejar de lado la guía continua del docente; el cual debe estar
calificado en la utilización e implementación de estas herramientas para
generar un aprendizaje significativo, logrando concebir y
dirigir nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje donde estas se incorporan en
el currículo para tener un desempeño académico en los estudiantes obtenido así
ventajas y desventajas en los mismos.
Las matemáticas es una
de las áreas donde la tecnología ha irrumpido con mayor fuerza debido a la
aparición de software matemáticos, gracias a estos surge un interés por
implementar y diseñar ambientes de aprendizaje donde se promueva comprensión
acerca de los conceptos matemáticos logrando con ello un apoyo en trabajo en
clase y motivación a los estudiantes para ser autónomos en su aprendizaje.
Finalmente es notoria
la diferencia que existe entre las matemáticas que se enseñan en las
instituciones educativas y la matemática que se emplea en la vida cotidiana y
la realidad es que en la cotidianidad se adquiere el conocimiento de las
matemáticas. En conclusión, el aprendizaje de las matemáticas se hace por medio
de la práctica y del contexto, el cual muchos estudiantes no realizan este
proceso y aquí viene los problemas graves de los estudiantes el cual conlleva a
desfallecer y a complicar su aprendizaje.
Lo que nos lleva a
deducir que es un gran conjunto de dificultades internas y externas las que
aquejan el correcto aprendizaje de esta área, por tal razón: “La enseñanza de
las matemáticas debe ser organizada de forma tal que los temas seleccionados, y
su tratamiento escolar, contribuyan a desarrollar una concepción de la
matemática como instrumento para conocer y transformar el mundo y, a la vez,
como un campo de conocimiento con objetos, reglas y fundamentos propios”(Luis
E. Chamorro 24 marzo de 2017).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cordoba Gomez, F. J. (2014). LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS.CONGRESO IBEROAMERICANO DE CIENCIA, TECNOLOGIA, INNOVACION Y EDUCACION. Recuperado el septiembre de 2018
(1985). LAS MATEMATICAS SI CUENTAN.MADRID: MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA. Recuperado el SEPTIEMBRE de 2018
Lopez Garcia, J. C. (2013). LA INTEGRACION DE LAS TIC EN LAS MATEMATICAS.Recuperado el septiembre de 2018, de http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Editorial18