ACTIVIDADES CON GEOGEBRA

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

Magda Ibeth Paez Rocha

TITULO
Puntos y rectas notables de un triangulo

PENSAMIENTO
MATEMATICO
Pensamiento espacial

AUTOR
Magda Ibeth Paez

NIVEL EDUCATIVO
Grado 8

OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
-Aplicar los conocimientos geométricos para comprender y analizar el  mundo físico que nos rodea.
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
Los estudiantes dibujaran los puntos y rectas notables en las diferentes clases de triángulos las cuales ya habrán realizado con anterioridad en sus cuadernos, permitiéndoles así identificar las falencias en la identificación y trazo de puntos y rectas en triángulos.

FICHA PARA EL ALUMNO
Nombre ___________________________________
Fecha _____________________________________
Temática puntos y rectas notables de un triangulo

Resolver de forma individual los siguientes ejercicios, apoyados en el software geogebra.

Actividad inicial:
-          Ingresar a geogebra
-          En el espacio de trabajo elegir plano, eliminar los ejes, elegir la opción cuadricula.
-          Identifique las herramientas a usar.


Ejercicio 1.
Dibuja un triángulo equilátero y traza sus alturas y sus medianas. ¿Son coincidentes?

Ejercicios 2

Dibuja un triángulo isósceles cuyos lados midan 5, 5 y 3 cm, respectivamente. Traza la bisectriz y la mediatriz. ¿Observa las diferencias?

Ejercicio 3

En un triángulo ABC se sabe que:  mB = 30°  y mC = 40°. Calcular la medida del menor ángulo formado por las alturas trazadas desde los vértices "B" y "C".

CRITEIOS DE VALORACION
VALORACION ALTA

Dibuja  correctamente las líneas y puntos notables de un  triangulo


Maneja con habilidad las diferentes herramientas de geogebra en la construcción de triángulos
VALORACION
MEDIA

Presenta algunas dificultades a la hora de dibujar las líneas y puntos notables de un triángulo.


Aun presenta dificultad en el manejo de las herramientas de geogebra en la construcción de triángulos


VALORACION BAJA

No dibuja las líneas y puntos notables de un triángulo.




No maneja la herramienta geogebra en la construcción de triángulos
APLES EN GEOGEBRA
Construcción de la bisectriz de un triángulo                          file:///C:/Users/ESC/Downloads/geogebra-export.
Construcción de la mediatriz de un triangulo





Ana Victoria Lagos
Título: Funciones sencillamente fáciles con Geogebra.
Autor: Ana Victoria Lagos.
Nivel educativo: 9
Objetivo del aprendizaje. Graficar  y practicar el tema de funciones cuadráticas.
Graficar y analizar funciones cuadráticas.
Seguimos los pasos
1.      ingresamos a Geogebra en línea o descargamos el programa.
2.      Click en comenzar a gráficar.
3.      . En vista gráfica le damos clik en la maya y sale numerada de 1 en x y 1 en y la trabajamos así para esta actividad pero se la desean cambiar se puede, en opciones de la cuadricula la pueden ubicar y en los renglones con flecha hacía abajo digitamos o seleccionamos la distancia que requieran.
4.      Tenemos nuestro ejercicio para graficar Y lo escribimos en la parte inferior donde dice entrada y=a  +bx +c.
Se verá así:
5.      Le damos crea donde nos dice crear deslizadores, y nos tiene que quedar así:

El deslizador a= concavidad, el c= intercepto en Y y el b= movimiento horizontal.
Podemos mover los deslizadores dando clik en la flecha del primer icono coge y mueve. Y observemos detalladamente que pasa.
 Las medidas hace que la gráfica cambie y nos de la visual de las nuevas medidas.
6.      Le damos clik en vista y luego en vista algebraica para observar mejor las medidas de la gráfica. así;
Después de observar en detalle y sacar conclusiones de cada uno de los deslizadores y para que los utilizamos.
Vamos a encontrar los intercepto en X y Y.
7.      Damos clic en el ícono intersección así:
Damos clic en intersección y clic sobre la recta Y y la línea de la parábola y ella automáticamente nos muestra donde está el intercepto o intersección.
Le damos clic en la barra como  morada donde está el icono como de una calculadora y nos vuelve a llevar a los deslizadores en la parte de abajo observamos en números las intersecciones, seguimos moviendo los deslizadores y veremos los cambios que sufre la parábola.
8.      Fin de la actividad, sacar 5 conclusiones de la actividad.

Andrea Rivadeneira
Título: Función lineal.
Autora: Andrea Rivadeneira Pinzón.
Nivel Educativo: Estudiantes grado 9° educación básica.
Objetivos de aprendizaje:
  • Identificar las características de la función lineal, utilizando Geogebra.
  • Modelar Situaciones de variación lineal utilizando Geogebra.

Descripción: Analizar el comportamiento de una función lineal, determinar si es creciente o decreciente utilizando Geogebra.

Pasos:
1.      Ingresamos a Geogebra con el link https://www.geogebra.org/ .
2.      Damos clic derecho en la pestaña
Nos aparece el símbolo de función


3.      Damos clic en el símbolo de función.

4.      En la parte inferior izquierda encontramos la calculadora damos clic



5.      En la parte superior derecha y con la ayuda de la calculadora escribimos la función sin darle el símbolo de igual ya que la vuelve una función constante.
6.       Podemos cambiar el color, el grosor de la línea de la función ubicándonos en ella y dándole clic derecho
 
Nos permite ver el valor de la función y nos determina que es decreciente, ya que el valor de x es negativo.
7.      Podemos realizar la construcción de la gráfica en 3D
La cual nos permite tener mayor visión del comportamiento de la función.


Ficha para el estudiante.

Realizar la construcción en Geogebra siguiendo los anteriores pasos de las funciones:


Yorely Guzmán

TITULO: Teorema de Pitágoras COMPROBACION
AUTOR DE LA ACTIVIDAD: Jorely Mayen Guzmán Bejarano
NIVEL EDUCATIVO AL QUE VA DIRIGIDO: 9° SECUNDARIA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
ü   Demostrar el teorema de Pitágoras gráficamente.
ü  Resolver problemas de aplicación con el teorema de Pitágoras
ü  Conocer las características de un triángulo rectángulo y aplicar el teorema de Pitágoras en la resolución de situaciones reales.
ü  Comprender y aplicar el concepto del teorema de Pitágoras en la solución de situaciones problemáticas situadas utilizando figuras de triángulos rectángulos
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
  1. Antes que nada, haz clic derecho sobre la zona gráfica y activa la Cuadrícula.
  2. Dibuja un triángulo rectángulo y visualiza su ángulo recto (mediante la herramienta  Ángulo).
  3. Construye (mediante la herramienta  Poliedro regular) un cuadrado sobre cada uno de los lados del triángulo.
  4. Utiliza ahora la herramienta  Área para visualizar las áreas de los tres cuadrados

Ø  Responde brevemente (Inserta texto) a las siguientes preguntas
a)      ¿Qué dice el Teorema de Pitágoras?
b)      ¿Encuentras alguna relación entre el teorema y la figura?
c)      ¿Qué han de cumplir, según Pitágoras, las áreas de los tres cuadrados?
Ø  Mueve los vértices del triángulo de manera que éste siga siendo rectángulo pero no tenga ningún cateto horizontal y observa si se cumple ahora que el área del cuadrado mayor es la suma de las otras dos.
Ø  Mueve de nuevo los vértices del triángulo de manera que éste deje de ser rectángulo y observa si se sigue cumpliendo la misma igualdad.