1. Tema:
Función Exponencial
Presentado por:
Andrea Rivadeneira Pinzón
Nivel educativo:
Dirigido a estudiantes de grado noveno de educación básica.
Objetivos:
·
Definir el concepto de función
exponencial.
·
Reconocer la función exponencial.
·
Reconocer las propiedades de la función
exponencial.
·
Graficar funciones exponenciales
utilizando la herramienta Wiris.
Descripción de la
actividad:
Permitir que los estudiantes de grado noveno se
familiaricen con el concepto de función y las aplicaciones de estas de manera
lúdica y práctica utilizando la herramienta Wiris, la cual le permitirá al
estudiante afianzar sus conocimientos de manera significativa.
EJEMPLO:
Editamos la función y le damos graficar:
2. TITULO: Función lineal.
Una función lineal es
una función cuyo dominio son todos los números reales, cuyo codominio también
todos los números reales, y cuya expresión analítica es un polinomio de primer
grado.
La función lineal se
define por la ecuación f(x) = mx + b ó y = mx +
b llamada ecuación canónica, en donde m es la pendiente de
la recta y b es el intercepto con el eje Y.
AUTOR
DE LA ACTIVIDAD: Jorely Mayen Guzman Bejarano
NIVEL
EDUCATIVO AL QUE VA DIRIGIDA: Estudiantes de grado
noveno básico secundario.
OBJETIVOS
DE APRENDIZAJE:
Escolarizar la
tecnología de una manera natural que acompañe y facilite un
cambio metodológico y permite al docente un seguimiento automatizado y
personalizado de cada estudiante
DESCRIPCION
DE LA ACTIVIDAD
Dadas algunas funciones
graficar e identificar si son lineales haciendo uso de la herramienta WIRIS
1.
Grafiquemos e identifiquemos
no es una funcion lineal segun su grafica
Grafiquemos e identifiquemos y= 2x -1
si es una funcion lineal segun su grafica
1. 3. Título:
Funciones cuadráticas
Autor:
Ana Victoria Lagos.
Nivel
educativo: 9
Objetivo
del aprendizaje. Analizar y practicar el tema de funciones cuadráticas.
Descripción de la actividad.
1.
Una
corta exposición de parte del tutor sobre funciones cuadráticas:
R= de x es una función cuya ecuación es de la
forma: f(x)= a²
+bx+c; con a ≠ 0, a y b constantes reales.
Se forma una parábola cuando a˃0, hacía abajo cuando a˂0.
Toda función cuadrática f(x)= a²
+bx+c; con a ≠ 0, puede escribirse de la forma
estándar:
f(x)=a(x-h)+k,a≠ 0. El vértice de la parábola
tiene coordenadas (h,k), y la recta vertical de ecuación x-h es el eje de
simetría de la parábola.
Si a˃0, y=k representa el valor mínimo de la función cuadrática a
+bx+c; ya que la parábola abre hacia arriba, a la izquierda de x=h la función es decreciente
y a la derecha de x-h la función es
creciente.
Si a˂0, y= k representa el valor máximo de la
función cuadrática a
+bx+c; ya que la parábola abre hacia abajo. A la
izquierda x=h la función es creciente y a la derecha de x=h es función decreciente. Etc. Se amplía
en la clase con la investigación previa de los estudiantes para una clase
participativa y creadora de conocimiento a partir del debate y los conceptos
que se manejan con anterioridad.
2.
Observar
un corto vídeo en el salón de sistemas sobre el uso de la herramienta
tecnológica Wiris.
Aprende a
utilizar Wiris con a funciones, límites, derivadas e integrales con Wiris.
3.
Dar
solución paso a paso del ejercicio de muestra:
Recuerde que la página de acceso es: http://www.wiris.net/demo/wiris/es/index.html
Ejercicios: Grafiquemos
f(x)= X²
4. Radicación
y sus propiedades
TITULO
|
RADICACION
Y SUS PROPIEDADES
|
AUTOR
|
MIGUEL ANGEL TORO
GOMEZ
|
NIVEL EDUCATIVO
AL QUE VA DIRIGIDA
|
ESTUDIANTES DE OCTAVO A NOVENO GRADO
|
OBJETIVOS.
-Comprender
los conceptos de radicación, sus propiedades y el por qué se enseña y su debida
aplicación
-Plantear problemas y alternativas de soluciones utilizando la
radicación y sus propiedades.
_Desarrollar
ejercicios de radicación, relacionados con la vida cotidiana
-Utilizar
las herramientas tecnológicas que ayudan al desarrollo de ejercicios de
radicación, en este caso wiris
Descripción
dela actividad.
Esta actividad comienza con una pequeña
introducción del por qué y para qué se va a estudiar el tema de la radicación,
la definición de conceptos tanto de la radicación como sus propiedades y
continuamos con la aplicación de conceptos aprendidos con la práctica de
ejercicios. Así mismo, se plantearán problemas de análisis, de comprensión e
interpretación relacionados con el tema de radicación. La resolución de los
ejercicios y los problemas se desarrollaran en un primer momento en una hoja de
borrador, para luego entrar a confirmar sus resultados en la aplicación wiris.
Ficha para el alumno al que va dirigida esa actividad
El por qué y para qué se aprende la
teoría y la práctica del tema
La enseñanza y el aprendizaje de la
radicación y sus propiedades es necesaria para revertir potencias, para
expresar algunos números irracionales y de antemano es un tema básico en
el aprendizaje de todas las matemáticas tanto en la secundaria como en curso de
todas las ingenierías en la universidad.
Desarrollo
del tema
Donde n se llama índice u orden, a se denomina radicando, y x es una raíz enésima, por lo que se suele conocer también con ese nombre.
EJEMPLO: Graficar ⎷ 4a²
5. Ecuaciones de primer grado y sistema de
ecuaciones 2x2 y 3x3.
Tema: Ecuaciones de primer grado y sistema de ecuaciones.
Presentado por: Magda Ibeth Paez Rocha
Nivel educativo: dirigido a los grados octavo y noveno bachillerato
Objetivos:
·
Definir
el concepto de ecuación, componentes y clases de ecuaciones.
·
Reconocer
los comandos de la herramienta wiris para la solución de ecuaciones.
·
Determinar
el tipo de ecuación a trabajar.
·
Solución
de ecuaciones de primer grado, sistema de 2x2 y 3x3.
·
Confrontar
resultados de ecuaciones trabajadas por el alumno con las soluciones de wiris.
·
Interpretar
situaciones problema y dar solución aplicando las ecuaciones.
Descripción de la actividad:
Técnica lúdica de solución
de ecuaciones de primer grado y sistema de ecuaciones 2x2 y 3x3, usando la
herramienta tecnológica wiris, la cual
permite soluciones confiables y rápidas.
Esta herramienta permite el trabajo
colaborativo y la motivación hacia el estudio de las matemáticas.
Ejercicio:
Ingresamos a wiris, elegimos la opción wiris
calc. Seleccionamos el comando resolver.
Nos
pide ingresar la ecuación o las ecuaciones; en este caso ingresaremos una
ecuación de primer grado y le damos el comando = el cual nos da el resultado
En el caso del sistema de ecuaciones 2x2 y 3x3
procedemos de igual forma, solo que en el mismo paréntesis ingresamos las
ecuaciones seguidas por una coma y listo nos brinda el resultado de las
incógnitas.
En este caso es un sistema 3x3 con tres incógnitas
X, Y y Z..






